viernes, 5 de febrero de 2016

Los Gayones

Bebidas en base a tubérculos y cereales Apio, Maíz, uso de más de 100 plantas medicinales, entre los rituales están el baile del jojoto baile de la Tura, las lloras y el gasto del muerto. En cuanto al idioma, al igual que sus hermanos Ayamán, se encuentra en vías de revitalización, para ello todas las comunidades disponen de una extensa compilación del léxico. 

Los Arahuacos


A nivel religioso adoraban a los espíritus del bien y del mal, que podrían habitar tanto cuerpos humanos como objetos naturales. Ellos procuraron controlar estos espíritus por sus sacerdotes o chamanes llamados "bohíques". El sistema político de los taínos era jerárquico, en el cual las islas fueron divididas en grupos, cada isla a su vez fue dividida en provincias gobernadas por jefes conocidos como caciques. Las provincias fueron a su vez fraccionadas en distritos dirigidos por un subjefe y cada pueblo fue gobernado por una especie de alcalde. Rendían culto a los muertos a quienes colocaban en bóvedas de piedra cubiertas de lajas.

Los Timotocuicas

Desarrollaron la adelgaza de regadío en terrazas construidas en las áreas montañosas.
Cultivaron maízpapatabacocacao, y yuca dulce. Domesticaban animales (pavospaujíes y guacharacas). Realizaban intercambios comerciales con mantas, alfileres etc. Utilizaban como moneda las semillas de cacao.

Practicaban el fetichismo y adoraban ídolos de piedra y arcilla. Ofrecían sacrificios humanos y construían templos. Hasta tiempos coloniales, persistieron los sacrificios de niñas secretamente en la Laguna de Urao.

Icaque, la diosa prehispánica andina, así como su templo y el ritual con el que la veneraban, fueron descritos por el cronista Juan de Castellanos, quien señala que se hacían fiestas y sacrificios humanos en su nombre.

Los Yanomamis

En las viviendas, cada familia tiene asignado un espacio para colgar los chinchorros, cerca del cual cada uno tiene su propio fogón, mientras que todas las actividades sociales se realizan en el patio central.


Conservan sus elementos culturales, religiosos y lingüísticos. Sus vidas giran alrededor de sus creencias ancestrales. Forman una sociedad igualitaria y no jerárquica, pues los chamanes, quienes ejercen la autoridad moral, no poseen distintivos y entre las comunidades funciona el principio de reciprocidad.


Los yanomami han vivido prácticamente desconectados de la vida moderna, lo que les ha permitido conservar muchas de sus antiguas costumbres. Su tradición religiosa les prohíbe conservar cualquier parte del cuerpo de sus muertos, por lo que cuando uno de ellos muere su cuerpo es quemado, los huesos se trituran y se combinan con las cenizas. Estos se dividen entre la familia y son ingeridos y se destruye el recipiente que las contenía.


Los yanomamis viven en aldeas (shabono) pequeñas, de entre 40 o 50 personas, que se construyen en círculo completamente abiertas. Sus viviendas tienen forma cónica y viven en grupos de familias como una comunidad. 


Los Kariñas

En eventos especiales de la comunidad, las mujeres usan batas de colores vivos, adornadas con volantes en la parte superior de la blusa y en la parte inferior de la falda. Este traje es usado en los bailes del mare-mare, en las fiestas patronales de cada comunidad y en las fiestas dedicadas a los difuntos, llamada Akaatompo. 

La transmisión cultural depende de los ancianos, quienes garantizan la continuidad del idioma y las tradiciones más ancestrales de su cultura. 

Los Pemones

Los Pemón ha sufrido diversas intervenciones en sus creencias, básicamente el Pemón no cree en un ser supremo único y creador de todas las cosas, más bien su vida está marcada por la existencia casi mística de ciertos seres que manejan diversos estados de la conciencia y los sitios, como especie de demonios o Dioses con poderes específicos sobre una situación o lugar en determinado. Podemos decir que los pemón son un grupo muy dados a religiosidad en su vida diaria, que se enmarca en la creencia, en lo sagrado, en la actitud y los mitos, pero no hay ídolos, cultos ni oraciones. Desde hace ya muchos años, el pueblo Pemón ha sido evangelizado por las iglesias misioneras que llegaron a la Gran Sabana, incluso han adoptado en muchos casos nombres comunes y han estudiado la fe cristiana.

La música y el canto están acompañados por danzas como el Parichara y el Tukui, donde participan hombres y mujeres. En uno de los estudios revisados se afirma que: “El contacto con la naturaleza les ha permitido agudizar su sentido del oído, además del gusto por la música, su repertorio es variado, entre ellas se encuentran las canciones de cuna, serenatas amorosas, canciones mágicas, entre otros.

Esto nos lleva a comprender el por qué de la utilización de variados instrumentos musicales como pitos y flautas de caña, tambores y maracas; todos elaborados con madera de los árboles, pieles de animales, y otros recursos naturales. 


Poemas sagrados o tarén


Los tarén son poemas sagrados, rituales, de carácter personal y espiritual. Son narraciones, invocaciones a la naturaleza, a sus poderes, a sus seres, concitándolos, llamándolos para que nos protejan, alejen de nosotros los peligros y nos salven de percances.

Los Yecuanas

Útiles: Se han ido adaptando al medio ambiente y sofisticándose. La cestería es una de sus industrias tradicionales, pero la mayor especialidad que tienen es la construcción de curiaras, con las que emprendían hasta el siglo XIX largas expediciones comerciales hasta Georgetown, capital de Guyana.

Matrimonio: El sistema es matrilineal y el grupo está integrado por varias familias que giran alrededor de los padres y de sus hijas casadas.

Jerarquía: Los principales personajes son el cacique y el brujo o curandero.

Ritos: En tiempos anteriores, los Yekuana tenían ritos de iniciación de pubertad tanto par los varones como para las hembras. Los ritos shamánicos presentan las manifestaciones características de la mayoría de las tribus caribes: cantos invocatorios con la maraca, uso de tabaco y alucinógenos, aplicación ocasional de hierbas medicinales, succión de la materiapatógena.

En las ceremonias de curación el shamán emplea una maraca de uso exclusivo, cuyo mango son dos figuras humanas que representan dos shamanes celestiales sentados, situados espalda contra espalda.

Muerte: Los Yekuana entierran sus muertos en fragmentos de curiara. Al ocurrir una muerte sospechosa o en caso de muertes múltiples, los Yekuana abandonan el pueblo.

Ambos sexos usan pintura facial y corporal con motivos geométricos que se aplican a la piel con sellos de madera o con pinceles improvisados.

Los Piaroas

Las creencias religiosas de los caribes estaban fundamentadas en el culto a la muerte. La principal ceremonia espiritual era el funeral del cacique, cuyo cuerpo era cremado y las cenizas depositadas en urnas junto a sus objetos personales, constituidos, en gran parte, por armas y joyas. Junto a él eran enterrados los esclavos y las concubinas favoritas del cacique, ya que los caribes creían profundamente en la vida después de la muerte.

Los Caribes

Las creencias religiosas de los caribes estaban fundamentadas en el culto a la muerte. La principal ceremonia espiritual era el funeral del cacique, cuyo cuerpo era cremado y las cenizas depositadas en urnas junto a sus objetos personales, constituidos, en gran parte, por armas y joyas. Junto a él eran enterrados los esclavos y las concubinas favoritas del cacique, ya que los caribes creían profundamente en la vida después de la muerte.

Los Wayuu

La sociedad wayuu presenta una estructura compleja, es de carácter matrilineal y clánica, teniendo unos 30 clanes. Cada uno con su propio territorio y su propio animal totémico. Existen todavía las autoridades tradicionales, y existe una forma específica de administrar justicia, las figuras de los putchipu que son los portadores de la palabra y también los que ayudan a resolver conflictos entre los clanes. Dentro de la familia extendida, la autoridad máxima le corresponde al tío materno, que es quien interviene en todos los problemas familiares y domésticos.

Dentro de la familia nuclear, los hijos son dirigidos prácticamente por el hermano de la madre y no por el propio padre biológico. La mujer tiene un papel muy importante se puede decir que es la conductora y organizadora del clan y políticamente son muy activas en su sociedad, son también muy activas e independientes.

Matrimonio: El matrimonio siempre se contrae con una persona de otro linaje uterino, con la particularidad de que implica, por parte de los padres del hombre, el pago de una dote a los padres de la mujer. Los wayuu practican ocasionalmente la poligamia, que constituye un marco de prestigio. Dentro de la sociedad wayuu, las mujeres desempeñan un importante papel social.

Ritos: Los wayuu tienen shamanes masculinos y femeninos, quienes para sus curaciones utilizan las técnicas tradicionales: canto con maraca, uso de tabaco, succión de los elementos patógenos, etc.

Ritos funerarios: Los huesos del difunto se colocan en una urna funeraria y las mujeres deben bañar al difunto. Se realizan dos entierros.

Las mujeres, además del cuidado de la casa y de los niños, dedican su tiempo a la confección de objetos artesanales, tejidos en telar y crochet; las hamacas tejidas en telar y decoradas con dibujos de flores o de plantas de brillante colorido, y los bolsos multicolores tejidos a crochet, por su excelente calidad, son los renglones artesanales más apreciados para la venta, y por los que se pagan elevadas sumas.